martes, 3 de diciembre de 2013

Vocabulario Selectividad: 3ª entrega: Geografía Urbana.

Aquí os dejo el vocabulario sobre Geografía Urbana para la prueba de acceso a la universidad (PAU - PAEG).

Como veis en esta ocasión se incorporan menos conceptos. 

Descargar aquí.

martes, 26 de noviembre de 2013

Comenta la siguiente Imagen sobre el tipo de poblamiento rural.

 A partir de la siguiente imagen: 

Contesta: 

-  Qué diferencia existe entre el poblamiento rural y el urbano

- Enumera las diferencias entre hábitat disperso y hábitat concentrado. Escribe algunos ejemplos concretos.

Indica qué tipo de poblamiento representan estos croquis y enumera sus características principales.





Vista nocturna de España para comentar: agrupamientos urbanos y red urbana de España

Aquí os dejo una imagen nocturna de España. Sed valientes y comentarla.



Tener en cuenta los nombres que aparecen y la concentración de luminosidad en las áreas y relacionarlo con el tema visto.

¡Ánimo!

domingo, 24 de noviembre de 2013

viernes, 8 de noviembre de 2013

2ª Entrega vocabulario selectividad - PAU- PAEG. Geografía de España 2º Bachillerato.

Estimados y amados alumnos-as, aquí os dejo el enlace a la segunda entrega del vocabulario específico de selectividad. Espero y deseo fervientemente que os resulte sencillo.

Descargar aquí.

martes, 5 de noviembre de 2013

¿Como comentar pirámides de población?

Aquí os dejo un guión de cómo comentar las pirámides de población. Es el que hemos trabajo en clase. También os dejo un ejemplo de comentario: la pirámide de 2007.

¿Cómo comentar pirámides? -- Guión

miércoles, 30 de octubre de 2013

Evolución demográfica de España: el modelo de transición demográfica.

¡Hola estimadísimos alumnos y alumnas!; aquí os  dejo el gráfico de la evolución de la población española para que lo comentéis. 

Centraos fundamentalmente en el peculiar modo de transición demográfica de España.




martes, 18 de junio de 2013

La natalidad disminuye en España

Según el diario "El País", 19 de junio 2013

La crisis ahuyenta a la cigüeña
  • Desde 2008, el número de partos encadena una caída consecutiva de cuatro años
  • Hay menos mujeres en edad fértil y desciende la tasa de fecundidad
  •  Los expertos avisan sobre los riesgos del envejecimiento poblacional
  • La descendencia es un proyecto de futuro, y este no es halagüeño . Margarita Delgado, demógrafa
  •   Cada española tiene una media de 1,32 hijos y la tasa de reposición es 2,1
  •  Los países del sur de Europa son ahora los de natalidad más baja                                                 
  •   La fecundidad ha descendido más entre las extranjeras
  • La esperanza de vida femenina baja levemente, de 82,3 a 82,2 años

España envejece al compás de la crisis. El hundimiento del empleo, los salarios y las expectativas vitales se han traducido en un retroceso acelerado y constante de la natalidad. Desde 2008, el año en el que comenzó a notarse el impacto de la recesión, el número de nacimientos se ha desplomado casi un 13%, según los datos que hizo públicos ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE). Cada vez más mujeres españolas retrasan su maternidad (o incluso renuncian a ella) mientras la población inmigrante ya no compensa la caída del número de recién nacidos. Pero la culpa no es solo de la mala situación económica. Además, el segmento de población fértil (15-45 años) se reduce por la incorporación de generaciones cada vez menos numerosas.
En 2012 nacieron en España 453.637 niños, un 3,9% menos que el año anterior. La caída es notable, pero muy inferior a la que se registra desde 2008 (el 12,8%), cuando la cifra alcanzó los 519.779 bebés. La tendencia a la baja es sólida, ya que se ha mantenido a lo largo de los últimos cuatro años, como refleja el documento Movimiento natural de la población e indicadores demográficos básicos del INE. “Tener un hijo es un proyecto de futuro y en estos momentos, el futuro no es muy halagüeño”, razona a modo de explicación la demógrafa Margarita Delgado, del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). De mantenerse esta inercia, especialmente en lo que se refiere a las bajas tasas de fecundidad (número de hijos por mujer), España se enfrenta a “un problema muy importante a medio y largo plazo” de envejecimiento, explica Juan Antonio Fernández Cordón, demógrafo y economista y ex miembro del Consejo Económico y Social.
De entre todos los motivos que explican el descenso de natalidad, la caída de la tasa de fecundidad quizás sea el más relevante. Y esta cifra no ha dejado de bajar desde 2008. El número de hijos por mujer ha disminuido de 1,44 en 2008, a 1,34 en 2011 y a 1,32 en 2012. Son cifras muy lejanas a la tasa de reposición (2,1 hijos) necesaria para mantener la población estable.
Para los demógrafos, la zona peligrosa en cuanto al reemplazo generacional comienza cuando se alcanza la tasa de 1,5 hijos y se mantiene a lo largo del tiempo. España lleva años en estos valores, aunque estuvo a punto de salir de ellos en los años anteriores a la recesión, cuando en 2008 se llegó a cifras de 1,44, gracias, en buena parte, a la inmigración.
Pero ahora se asoma a otro umbral aún más peligroso. Hay un término anglosajón que se refiere a sociedades con muy baja fecundidad: lowest low fertility (algo así como la fecundidad baja más baja), con tasas por debajo de 1,3 hijos por mujer, como apunta Delgado. Los últimos datos señalan que España se acerca cada vez más a esta categoría.
“Me extraña que no haya caído aún más la tasa de fecundidad”, explica Teresa Castro, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. La investigadora destaca como factor determinante en el retraso de la maternidad y la caída de la tasa de fecundidad el hecho de tener un empleo. Y no solo en el caso de los hombres, sino entre las mujeres. “Para tener un hijo, es necesario que el padre y la madre estén ocupados y tener cierta estabilidad, y esto es muy complicado hoy en día”, destaca.
En todas las crisis, es común observar cómo se aplaza el momento de tener descendencia, añade la investigadora, una circunstancia que tiene su impacto en la tasa de fecundidad y los nacimientos. En este caso, “todavía es pronto para ver si estamos frente a un descenso real del número de hijos o un retraso en tenerlos”.
Castro subraya la paradoja de que ahora son los países del sur de Europa (también del Este) los que tienen una de las tasas más bajas de fecundidad, frente a los del norte, cuando hace unas décadas sucedía todo lo contrario. En España, por ejemplo, en 1976, la tasa de fecundidad era de 2,8 hijos. En estos momentos, frente a los 1,3 hijos por mujer en España, en Suecia o Francia tienen 2, en el Reino Unido 1,8 y en Holanda 1,7. “Donde hay mayor empleo femenino, además de políticas de conciliación, hay más fecundidad”, añade.
“Ya teníamos bajas tasas de fecundidad antes de la crisis”, recuerda Fernández Cordón. Entre 2000 y 2004, se llegó a valores de 1,23 hijos por mujer. Entonces, España se enfrentó a este problema gracias al alud de inmigrantes que recibió a lo largo de la década pasada, especialmente en su primera mitad. En estos momentos, sin embargo, la situación es distinta. La inmigración está a la baja, por lo que ya no es capaz de compensar los efectos de la caída de nacimientos en las españolas, a pesar del elevado peso que sigue teniendo. De los 453.637 nacimientos registrados en 2012 en España, 86.945 fueron de madre extranjera, el 19,2% (en 2011 fueron el 19,5%).
Pero además, las mujeres de origen extranjero cada vez tienen menos hijos, debido no solo a los efectos de la asimilación sociocultural, sino también a la crisis. El descenso en la fecundidad entre 2011 y 2012 ha sido mayor entre este grupo —al caer de 1,58 hijos a 1,54— que entre las españolas, en las que ha bajado de 1,29 a 1,28 hijos. Si se toma con una perspectiva de diez años, se puede observar como la caída en el número de hijos entre las mujeres inmigrantes ha sido vertiginosa, ya que en 2002, tan solo diez años antes, la tasa media era de 1,86 hijos.
El escenario que dibuja la caída sostenida de la tasa de fecundidad es de un “problema de desequilibrio poblacional a medio o largo plazo, en 15 o 20 años”, si la situación no cambia, según Fernández Cordón. “Los datos hechos públicos ayer no son ninguna sorpresa”, añade Delgado, “y reflejan cómo se complica la estructura de la población y la relación cada vez más desfavorable entre la población potencialmente activa y la dependiente”.
¿Cómo se puede invertir esta tendencia? Fernández Cordón apunta a experiencias que se han vivido en los países que cuentan con mayores nacimientos por mujer. El caso de Suecia, en los primeros puestos de la clasificación europea, no le acaba de convencer a este demógrafo. Los incentivos económicos que ofreció este país a mitad de la década de 1990 dan resultados a corto plazo, señala. “Las parejas los aprovechan y, de hecho, hubo un subidón de fertilidad, pero al cabo del tiempo, las tasas volvieron a su cauce. Se adelantaron los nacimientos para aprovechar las ayudas y luego volvieron a bajar”. Por ello, este especialista prefiere los modelos basados en asistencia de forma continuada, como puede ser Francia. La clave, está, señala, en ofrecer servicios que permitan a los padres conciliar la atención a sus hijos con su vida laboral. Sobre todo en los primeros años de vida de los pequeños. “El gran problema está en los niños por debajo de los tres años, que necesitan cuidados permanentes”, apunta. “Hacer esfuerzos en materia de servicios así como cierta comprensión en el ámbito laboral mejora la conciliación; tener una familia no es solo una satisfacción personal, también es una aportación a la sociedad que se debe valorar”.
Además de la caída en el número de bebés que tienen las mujeres en España o los cambios entre las costumbres demográficas en la población inmigrante —no solo dan a luz menos niños, también los tienen a más edad— existen otros motivos que explican el descenso en el número de nacimientos.
El informe del INE alude a la progresiva reducción del segmento de mujeres en edad de tener hijos. La crisis de la natalidad de finales de la década de 1980 y principios de 1990 se está dejando sentir desde hace unos años. Las mujeres de estas generaciones son menos numerosas que las que están dejando de ser fértiles, por lo que no las reemplazan. De hecho, la porción de población femenina entre 15 y 45 años está en retroceso ya desde el año 2009.
Además de la natalidad, entre los indicadores demográficos básicos que aborda el informe del INE se encuentra la mortalidad. El informe destaca que año pasado murieron 405.615 personas, lo que representa un 4,6% más que el año anterior. Este incremento supone el mayor de la década, aunque en 2003 (con un 4,4% más de muertes que en 2002) y en 2005 (4,1% más que en 2004) se produjeron situaciones similares.
Los autores del trabajo explican la “evolución excepcional del número de defunciones” en un “incremento coyuntural de fallecidos en febrero y marzo”. En febrero de 2012, por ejemplo, hubo una mortalidad un 30% superior a la del mismo mes del año anterior. Josep Basora, presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, no se atreve a aventurar los motivos que podrían estar detrás de estos datos. “Para sacar conclusiones, habrá que esperar conocer los datos de causas de muerte [cardiovasculares, respiratorias, tumores...]”, apunta. “Hay algo que no sabemos explicar y debemos saber qué es”, añade Basora.
Existen otros datos del informe del INE que han llamado la atención a los especialistas, en este caso, a los demógrafos, y que tienen que ver con la esperanza de vida al nacer. Lo normal es que este valor suba algunos meses todos los años. Sin embargo, ha bajado ligeramente, al pasar de 82,3 años en 2011 a 82,2 en 2012. Entre los hombres, no hay cambios (79,3 años), pero entre las mujeres hay un leve retroceso (de 85,2 años a 85). “Yo hablaría de un estancamiento, es pronto para concluir que ha habido una caída en la expectativa de vida”, apunta Teresa Castro, “habrá que estar atento a la tendencia a largo plazo”. Delgado es de la misma opinión.

En 2003 también hubo una caída respecto a 2002 (de 79,8 años a 79,7), que no se mantuvo durante los años siguientes. Pero entonces, la sanidad pública española no había sufrido unos recortes que han supuesto una caída del gasto del 10% en los pasados tres años (6.700 millones de euros menos presupuestados). El tiempo dirá si la tijera tiene su reflejo en la esperanza de vida en España.

viernes, 14 de junio de 2013

Notas de corte para acceso a Carreras Universitarias de toda España

Notas de corte para acceso a Carreras Universitarias de toda España

Aquí os dejo un enlace que aparece en el diario "El País", a través del cual podéis acceder a las notas de corte de todas las carreras universitarias de todas las facultades de España.

Abrir aquí

martes, 11 de junio de 2013

PAU - PAEG. Selectividad Geografía España.- Murcia 2013

No os quejaréis queridos alumno@s. Supongo que habréis escogido la opción B:

- Pregunta:  La evolución geológica de la Península  (cuántas veces hemos hablado de ella y cuántas os las he preguntado: examen primera evaluación, recuperación primera evaluación, repesca de junio y global para redondear la nota). Si aun así la habéis hecho mal...

-.Práctica:  gráfico sobre la evolución del paro -- Sólo con saber la evolución de la economía a través de la prensa se contesta. Supongo que habréis presentado la práctica, leído y expuesto los datos que ofrece, comentado en relación al tipo de actividades económicas predominantes en España, la crisis, en especial de la construcción, las actuales medidas económicas... y con todo aquello que quisieseis y estuviese relacionado con las tasas de actividad económica, la población activa, la economía... etc.

- Las definiciones: muy sencillas.




No creo que hayáis cogido la opción A, pero también hemos trabajo en clase y os entregué prácticas comentadas de los perfiles topográficos que salieron ( N - S  y O - E). Con independencia de ello siempre os dije que estudiaseis las unidades del relieve  y de eso iba la práctica, más una conclusión general sobre le relieve de España-

El tema: la agricultura de Mercado en España, presentaba más dificultad, no por el tema en sí, bastante sencillo, sino por acotar que es lo que debías poner. Básicamente se trataba de presentar las transformaciones experimentadas por la agricultura española tras su incorporación a la UE (concentración parcelaria, mecanización y motorización de las tareas agrícolas, nuevos sistemas de cultivo, especialización por áreas de cultivo...) y los mercados de destino de las mismas y hacer referencia a la problemática de la PAC y mano de obra. No era complicada, sólo había que saber qué contestar.

Las definiciones también eran muy sencillas.


Aquel que no llegué al 7 es que no ha repasado nada, ni estudiado el vocabulario. La prueba no fue complicada, ni difícil.

Un saludo, que os vaya bien hagáis lo que hagáis, que gocéis de mucha salud y ser felices. Paco H:

martes, 4 de junio de 2013

Presentación y orientaciones para el Tema 2: Los climas de España

Aquí os dejo el enlace a una interesante presentación sobre el tema 2: "Los climas de España".  Es una presentación elaborada por el profesor Manuel Pimienta a partir de la presentación de la Editorial Santillana, por lo que responde perfectamente al libro de texto que usamos en clase.

De este tema recordar que la teoría básica y que con más frecuencia sale en selectividad es:
- Factores y elementos del clima, bien en conjunto o por separado
- Los dominios climáticos
- Los rasgos de cada tipo de clima
- Comentario de climogramas

En cuanto a las prácticas recordar que no entran los mapas de tiempo, pero si son frecuentes mapas temáticos en los que aparecen las temperaturas (isoyetas) máximas y mínimas, de las horas de insolación, de los dominios climáticos...

Importante que tengáis presente en cuenta la relación que existe entre clima - hidrografía y vegetación. Os ayudará a comentar prácticas, en especial en el apartado de conclusión.



ESQUEMA TEMA 1.- Relieve de España

Aquí os dejo un mapa conceptual - esquema sobre el Tema del Relieve de España. 

Muy interesante para que tengáis presente como se interrelacionan todos los aspectos, lo que os puede ser de mucha utilidad a la hora de resolver cualquier práctica sobre este tema.



lunes, 3 de junio de 2013

Presentación: Tema 1.-´Relieve

Aquí os dejo la presentación de la Unidad del Relieve de la Editorial Santillana. Como veis se corresponde con vuestro libro de texto.

Recordad que la prueba de selectividad incide fundamentalmente en:  Características generales del relieve español, la historia o evolución geológica del mismo, las principales unidades morfoestructurales y la composición litológica ( las tres Iberias) de la Península.

Los prácticos pueden ser mapas temáticos sobre estas cuestiones o sobre fases de la evolución geológica y un mapa de España atravesado por una línea de N0 a SE, de N a S o de W a E para que describáis las unidades y ríos que atraviesa.




Consejo 1: Estudiar el vocabulario

Ya sabéis que el vocabulario de selectividad tiene un valor de 3´5 en la prueba. Estudiarlo bien y entenderlo. Repasarlo conforme vayáis estudiando cada uno de los temas. Reforzaréis su aprendizaje y os resultará más sencillo.

Material básico para prácticas de selectividad

Aquí os dejo un enlace a un documento básico para abordar el práctico de Geografía de selectividad. ¿Qué hay qué hacer? y ¿cómo?


viernes, 31 de mayo de 2013

INFORMACIÓN PAEG - PAU Universidad de Murcia

La Universidad de Murcia acaba de actualizar toda la información relativa a las PAU 2013.
En la siguiente Web encontraréis información sobre la convocatoria,  horario, calendario y acuerdos de la comisión. Pincha aquí para acceder a toda la información. 

martes, 28 de mayo de 2013

Resumen del tema de la Vegetación en España para selectividad.

Aquí os dejo un resumen del tema de la Vegetación en España. Os sirve para temas de desarrollo: factores y condiconantes de la vegetación española, su distribución, sus tipos... Asi como para prácticas de mapas relacionadas con la distribución de especies vegetales sobre la península.

Descargar aquí

Resumen para selectividad. Tipos de clima

Aquí os dejo un resumen sobre los principales tipos de clima de España. Os puede servir para cualquier pregunta teórica sobre los tipos de clima españoles, su distribución, dominios climáticos... así como para prácticas relacionadas con mapas climáticos de la península.

Descargar aquí

lunes, 13 de mayo de 2013

Más noticias sobre la pesca en España: las claves de la nueva reforma pesquera de la UE y la postura de los ecologistas frene a las artes de pesca. 




Claves de la reforma pesquera

J.V.
• Descartes. En febrero, el Tribunal de Estrasburgo dio el visto bueno por mayoría a un informe presentado por la eurodiputada alemana socialdemócrata Ulrike Rodust que supone el fin de los descartes (práctica que consiste en arrojar al mar las capturas no deseadas). El texto también trata de limitar la sobrepesca, muy extendida en los caladeros europeos.
• Medio ambiente. Comisión Europea y Parlamento quieren acabar con los descartes, práctica que representa un 25% de todas las capturas, por ser antieconómica y un grave perjuicio para el medio ambiente. La idea es ir eliminándolo gradualmente, fijando unos plazos. Causa mucha alarma en el sector.
• Negociación. A esta norma aún le quedan largas negociaciones de los 27 Gobiernos de la UE y de la Comisión Europea, antes de ser efectiva. El Gobierno español fue de los más críticos y no está dispuesto a hacer muchas concesiones.
• Implantación total. Los pescadores deberían descargar en puerto todas las capturas a partir de 2014, de acuerdo con un calendario específico para cada especie. En 2020, la implantación sería total.


Peces de temporada, como la fruta

Conscientes de la importancia de la reforma de la Política Pesquera Común, numerosas organizaciones ecologistas se han movilizado para llamar la atención sobre estas negociaciones e inculcar a la población la importancia de una pesca sostenible. El domingo, en Madrid, se organizaron unas jornadas divulgativas en las que un grupo de pescadores artesanales describió su situación. La idea principal es caminar hacia una pesca racional y de temporada, como la fruta y verduras. Ya hay grupos de consumidores en Cataluña que, por una cantidad fija, compran cada semana lo que se pesca.
Ramón Tarridas, con 27 años de experiencia y cinco generaciones de pescadores a su espalda, decidió alzar la voz porque no se sentía bien representado. “La gente conoce al pescadero, con el que habla todos los días, e incluso se saben los nombres de los pescados comunes, pero nadie tiene trato con el pescador”, explicaba a un centenar de personas congregadas en la madrileña Plaza de la Cebada.
“Toda pesca puede ser sostenible e insostenible. Los consumidores tienen mucho que hacer y decir”, añadía. Tarridas defendió que se exija un buen etiquetado del pescado, en el que se indique la especie, procedencia, el tiempo que lleva pescado, una clara ventaja para la pesca artesanal.
Mauricio Polledo, sentado a su lado, defendía que este tipo de pesca es rentable y se ponía a sí mismo como prueba. Polledo, con 33 años de experiencia, participa en un proyecto de cogestión en Barcelona en el que participan 25 embarcaciones. El trabajo le ha valido el reconocimiento de la ONG WWF como mejor iniciativa de pesca sostenible internacional, algo de lo que están muy orgullosos.

Pesca:


Aquí os dejo una noticia del Diario "El País", sobre algunos de los problemas de la Pesca en España. Interesante para comprender la problemática actual del sector pesquero en España. 

Nuestro pescado se está quedando en la raspa

ª Los ministros de la UE debaten la política pesquera para los próximos 10 años
ª Ecologistas, científicos y pescadores artesanales reclaman a los Gobiernos una gestión sostenible de los recursos
ª Si se detiene la sobreexplotación los bancos estarían listos en cuatro años
ª El 63% del pescado que se consume en España procede de capturas extracomunitarias. 
                                  
¿Cuánto tiempo durará nuestro pescado? Si España consumiera únicamente especies marinas capturadas en aguas nacionales tendría reservas para cinco meses. Es decir, que el 16 de mayo de ese año imaginario de autarquía solo quedarían las raspas. El pescado se acabaría el 9 de julio, si se consumiera solo pesca europea. Cada año, el centro de estudios británico New Economics Foundation (Nef), realiza estos cálculos para concienciar de que la sobrepesca no es sostenible. El Consejo de Ministros de Pesca de Agricultura de la Unión Europea debate hoy en Bruselas las políticas pesqueras de los próximos diez años. El Parlamento Europeo votó a favor de que fuera más sostenible, ahora los Gobiernos tienen que ponerse de acuerdo. En España, científicos, pescadores artesanales y ONG han reclamado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que sea más proteccionista y apueste por una gestión eficiente. El ministro Miguel Arias Cañete anunció ayer que el margen de cesión es “estrecho” porque ya se han hecho bastantes sacrificios. Hoy se sabrá si hay acuerdo.

“La cuestión es simple: hay que decidir entre generar más recursos o perpetuar el desperdicio de un recurso público, como es la pesca”, explica Anion Esteban, biólogo, economista ambiental y autor del informe sobre la dependencia pesquera de Nef en Europa. Según sus datos, el 63% del pescado que se consume en España es extracomunitario. “Somos verdaderos depredadores, estamos en segundo lugar en el consumo, después de Portugal”, explica.

Para Esteban, las políticas gubernamentales están muy influidas por un sector pesquero minoritario pero muy influyente —los armadores— que ven la gestión pesquera como una competición. “Veremos a ver cuál es la posición de España y Francia, y si vuelven a poner freno a la restauración de las reservas de pesca. Reino Unido y Alemania son más progresistas en estos temas. Desanima mucho que se tome una postura masivamente en el Parlamento Europeo y luego se caiga abajo todo”, reflexiona

Los armadores españoles piden prudencia para adoptar estas políticas. “Las interpretaciones que algunas ONG dan de los datos de la FAO —Organización de Naciones Unidas para la Agricultura— a veces son alarmistas y se menosprecia todo lo que se ha hecho en los últimos años”, considera Javier Garat, secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca). Este sector, que representa el 80% de las capturas en España, aprueba que se implante el rendimiento máximo sostenible —capturas por toneladas que pueden extraerse de una especie para que se pueda seguir explotando de forma indefinida— pero piden que se implante cuando sea posible. Este criterio se quiere implantar en 2015. Tanto España como otros países están reclamando “cierta flexibilidad” por las circunstancias económicas y apuestan porque se retrase a 2020.
Los 27 Estados miembro tienen que ponerse de acuerdo en varios aspectos: las pautas para recuperar los stocks, si se prohíben los descartes (peces que se tiran al mar después de capturarlos), la gestión de la capacidad pesquera y la regionalización, gestión más localizada de los recursos pesqueros.
La primera cita de los ministros de Pesca de la UE terminó ayer sin acercamiento de posturas. El ministro irlandés, Simon Coveney, que coordina las negociaciones porque tiene la presidencia de turno, pidió “realismo y flexibilidad”. “Sin concesiones vamos a encallar”, dijo. La reforma corre riesgo de quedar paralizada si se bloquea la discusión. La agenda europea está bastante cargada en el próximo semestre y 2014 es un año en el que se prevén pocos cambios. Hay elecciones europeas y cambio del Ejecutivo comunitario.
Ante sus colegas, el ministro Miguel Arias Cañete recordó la “grave coyuntura económica” de España e incidió en que el país se juega 10.500 buques y más de 41.000 puestos de trabajo. “No apoyaremos la explotación de un stock a un nivel considerado sostenible que suponga un plazo de dos décadas para su recuperación, como está sucediendo con el bacalao”, manifestó.

El representante español, al igual que los armadores, incide en que los pescadores se ven obligados a tirar miles de toneladas de pescado por la borda porque nuestro país no dispone de cuotas, y no porque a los pescadores les guste hacerlo. “Hay que introducir unas reglas mínimas para evitar un cambio traumático que ponga en riesgo innecesariamente los 40.000 empleos del sector y que modifique las reglas del juego alterando gravemente la estabilidad relativa”, defendió. Tal y como se preveía, España se alineó con Francia planteando sus “ofertas”, pero sobre todo, sus “límites”.

Esta postura se veía venir. A finales de abril, más de 220 científicos de más de 50 universidades españolas enviaron una carga al ministro para solicitarle un cambio en profundidad de la Política Pesquera Europea. La misiva, liderada por la Federación Española de Oceanógrafos, reclamaba al ministro “más ambición” y que promoviera aspectos que los estudiosos consideran indispensables. “Es imprescindible realizar evaluaciones anuales para ver si la capacidad de la flota y de recuperación del ecosistema están equilibrados, y vincular la posibilidad de uso del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca a este equilibrio”, reclamó Montse Bargalló, miembro de la Asociación Catalana de Oceanógrafos.


Entre sus conclusiones, los científicos consideraban fundamental que la gestión de las pesquerías se haga de forma regionalizada, mediante planes de cogestión, y que se ponga en valor la importancia socioeconómica de las flotas costeras artesanales. Para ellas reclaman una consideración especial que contribuya a que las comunidades costeras tengan un desarrollo sostenible.
Los armadores recuerdan que actualmente hay en marcha una serie de planes de gestión para recuperar especies sobreexplotadas como la merluza norte, la merluza sur, la cigala o el atún rojo. “Están en fase de recuperación y se ha conseguido incrementar”, explica Garat.
En el sector también recuerdan la existencia de numerosos proyectos de investigación, desarrollo e innovación, que se han puesto en marcha en los últimos cinco años y con los que pretende reducir los descartes. Por ejemplo, un tipo de pez llamado marujito, ha pasado de tirarse por la borda a comercializarse en aguas de Altántico suroccidental, en Las Malvinas “Es un pescado barato, pero se ha conseguido abrir un mercado en países de Europa del Este, donde lo aprecian”, explican en Cepesca.
Hay especies que no tienen interés comercial y en otros casos, los barcos españoles no pueden llevar a tierra esas capturas porque ya han superado sus cuotas o no tienen permiso. “El sector pesquero no se somete a las normas del mercado interior, no se puede negociar directamente con otro país y eso limita mucho la actividad”, se quejan. En los últimos 15 años, España ha reducido un 40% su capacidad pesquera, según datos del Ministerio de Medio Ambiente.

Las organizaciones conservacionistas contraatacan con sus estudios sobre empleos perdidos en el mar, evaluados en febrero de 2012. Según cálculos del centro de estudios británico Nef, que toma datos oficiales para hacer sus informes, España recuperaría 165.000 toneladas más de pescado desembarcado cada año si se restablecieran 43 poblaciones de peces europeas sobreexplotadas. Ese pescado generaría 103 millones de euros de ingresos anuales adicionales y la creación de 3.500 puestos de trabajo. Nef calcula que, si se interrumpe la pesca de las poblaciones sobreexplotadas, la mayoría se habría restablecido en tan solo cuatro años. “Conllevaría un coste de 10.500 millones de euros a lo largo de 9,4 años en concepto de compensación a los pescadores durante el periodo de transición, pero la inversión generaría 15.600 millones de euros de ingresos cara a 2023. 5.100 millones o lo que es lo mismo, un rendimiento de la inversión del 50%, 1,5 euros por cada euro inicialmente invertido”, expone Aniol Esteban.

Este centro de estudios colabora con el grupo de presión Ocean 2012, en el que se integran 160 organizaciones europeas, entre las que hay ONG, pescadores artesanales, buceadores y otros actores: todos unidos para detener la sobrepesca y garantizar un uso justo y equitativo de los recursos pesqueros en buen estado. Según datos de la FAO, el 47% de las pesquerías evaluadas en el Atlántico están sobreexplotadas y en el Mediterráneo la cifra sube al 90%. Los armadores matizan que hay 65% de stocks en estado desconocido, por lo que están sin evaluar. “No hay nada sostenible, por si solo, ni la pesca artesanal es perfecta, ni el arrastre perverso, la clave es no utilizarlo en zonas vulnerables”, explican en Cepesca.

lunes, 8 de abril de 2013

Acuerdo sobre posible prácticos del Sector Secundario e Industria


En la reunión de coordinación se acordó que sobre el Sector Secundario podrían caer los siguientes tipos de prácticos:

+ Gráficos con consumo y producción de energía. Procedencia de esa energía. 
+
 Mapas de distribución de centrales energéticas.

+  Mapas sobre distribución de la industria en España.

jueves, 4 de abril de 2013

Mapa: “Población ocupada en la agricultura por CC.AA. en relación al total de la población activa de la comunidad”



Aquí os dejo un ejemplo de un mapa temático sobre la distribución de la población activa del sector primario por CCAA. Ha sido utilizado en pruebas de acceso a la universidad en varias ocasiones.  
El ejemplo procede la página web de la editorial SM.

Mapa: “Población ocupada en la agricultura por CC.AA. en
relación al total de la población activa de la comunidad”




Guía para el comentario:
1. ¿Cuáles son las comunidades autónomas con mayor porcentaje de población ocupada en la agricultura?
2. ¿Cuáles son las comunidades con menos del 5%?
3. ¿Qué factores explican las diferencias entre unas comunidades y otras?

Solución:
1. ¿Cuáles son las comunidades autónomas con mayor porcentaje de población ocupada en la agricultura?
Galicia y Extremadura tienen más del 15%, y Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León y la Región de Murcia tienen entre un 10% y un 15% de su población activa ocupada en la agricultura.
2. ¿Cuáles son las comunidades con menos del 5%?
País Vasco, Cataluña, Islas Baleares y la Comunidad de Madrid.
3. ¿Qué factores explican las diferencias entre unas comunidades y otras?
La distribución sectorial de la población española es el resultado del proceso de modernización del sistema productivo desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. Hoy la estructura de la población activa es la típica de una economía postindustrial: predominio del sector terciario, un sector industrial estabilizado y un sector primario reducido.
La importancia del terciario, especialmente el turismo, es el factor determinante del bajo índice de población activa agraria en las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana. También es la importancia del terciario, pero no solo turístico sino direccional, y el desarrollo de la industria lo que explica la escasa población activa agraria de Cataluña, País Vasco y Madrid, los primeros focos de industrialización.
En el extremo opuesto destacan Galicia y Extremadura, las comunidades que tienen mayor población activa ocupada en la agricultura. En estas comunidades la agricultura ocupa un lugar importante en la economía; además las tareas agrícolas están poco mecanizadas por el tipo de cultivo, en Galicia también por la reducida dimensión de las explotaciones, y en Andalucía por el empleo de jornaleros en los latifundios dedicados al olivo, la vid, etc.
Inmaculada Romero. Editorial SM

jueves, 14 de marzo de 2013

Presentación: Industria en España

Interesante presentación de la Editorial Santillana

Enlaces a Temas: Relieve de España

Aquí os coloco 4 enlaces a temas del profesor Félix González Chicote sobre el Relieve de España. Son muy didácticos y utilizables en clase.


0. Introducción. El espacio geográfico español

1. Historia geológica de la Península 


2. Unidades Morfoestructurales de la Península


3. Composición litológica de la Península



Tabla de datos sobre la producción de electricidad


Aquí os dejo los puntos que debéis utilizar para comenta una tabla de producción de electricidad según la Fuente de Energía utilizada...

Presentación:
La tabla representa la producción bruta de la electricidad en España en millones de Kw/h entre 1931 y 2001 indicando la Fuente de Energía utilizada para su producción. 

Lectura de datos: 
Se observa como la serie de datos comprende el período que va de  _________  a  _____________. 
En  ella se observa como la producción total de energía eléctrica se ha ido incrementando......

La producción Hidroeléctrica ha  ...

La termoeléctrica ...........

La nuclear....

Análisis:
Esta evolución se debe a........ 
Las ventajas e inconvenientes de cada una .....
Qué sabemos de la producción actual ......
Qué pasa con las energías alternativas.

Conclusión




martes, 12 de marzo de 2013

Modelo de transición demográfica

Explicación del modelo de transición demográfica


A continuación una breve explicación del modelo y varios gráficos explicativos (de los más habituales).  Se acompaña al final del gráfico explicativo de la peculiaridad de la transición demográfica española. 

El modelo de transición demográfica pretende explicar el paso del régimen demográfico antiguo al moderno.



Etapa 1: Las tasas de natalidad y mortalidad son altas, y la población presenta un crecimiento lento o nulo (Europa entre la prehistoria y aproximadamente 1650).

Etapa 2: Las tasas de natalidad siguen siendo altas, pero las tasas de mortalidad disminuyen abruptamente como resultado de mejoras en la alimentación, la medicina, la salud pública y la sanidad. La población comienza a crecer rápidamente (comenzó en Europa lentamente después de 1650 y más rápidamente después de que la Revolución Industrial se difundiera a principios del siglo XIX).

Etapa 3: Las tasas de natalidad comienzan a disminuir rápidamente; las tasas de mortalidad continúan disminuyendo, pero más lentamente. Los logros sociales y económicos, combinados con una menor mortalidad infantil, reducen el deseo de tener familias grandes (en Europa, las tasas de natalidad de algunos países comenzaron a disminuir en el siglo XIX, hecho que se extendió a toda la región a comienzos del siglo XX).

Etapa 4: Las tasas de natalidad y mortalidad están equilibradas, pero a una tasa mucho menor; el crecimiento demográfico es mínimo o nulo (Europa desde la década de los setenta).

La teoría de la transición demográfica supone que un país se desplazará de una base económica (agrícola) preindustrial a una base urbana industrial, con una reducción correspondiente del tamaño familiar y del crecimiento de la población. Teóricamente, el crecimiento más lento de la población se debe a un mejor estándar de vida, y a mejoras en la atención médica, la educación (especialmente para mujeres), la sanidad y otros servicios públicos. Si bien este patrón de cuatro etapas se ha repetido en otros lugares además de Europa, hay variaciones locales —a veces significativas—, ya que la trayectoria del desarrollo es diferente en todos lados y, de ninguna manera, es ineludible. Por ejemplo, muchos de los países menos desarrollados de la actualidad aún conservan las altas tasas de natalidad características de la segunda etapa. Además, es posible que partes de Europa, Rusia y Japón estén ingresando a una quinta etapa nueva donde las tasas de natalidad están por debajo de las tasas de mortalidad, y la población envejece y comienza a disminuir


Modelo de transición demográfica española.